R. Videla 8325. La Puntilla. LC. (5507)
261 439-1092 / 440-1591
apz@asicprimerazona.com.ar
www.irrigacion.gov.ar

Sistema Hídrico Luján Sur – Margen Derecha Río Mendoza

Inspección Luján Sur

Contexto territorial

El Sistema Hídrico Luján Sur es parte del Tramo Superior y Medio del Río Mendoza y dispone de tierras con gran aptitud agrícola, como así también cuenta con los primeros derechos de categoría definitivos, a excepción de un sector que se abastece de arroyos y vertientes.

Tiene las mayores ventajas comparativas y competitivas para la agricultura al poseer los mejores recursos hídricos (superficiales y subterráneos). También cuenta con las denominaciones de origen de las vides varietales (Primera Zona, Microrregión Luján-Maipú) y en ellas se asientan las principales fincas y bodegas de Argentina y el mundo. 

Si bien a la fecha se han producido importantes transformaciones territoriales que han intensificado la demanda urbana, existen extensas zonas con una agricultura tecnificada y de precisión que, por la rentabilidad de sus cultivos, se resisten al cambio de uso agrícola.

La zona se ubica entre cotas 800 a 950 m.s.n.m. y está cubierta por una densa red de riego y desagües que cumple, además de la función de riego y drenaje, la de evacuar escurrimientos causados por lluvias estivales. 


Inspección Luján Sur unificada

La Inspección de Cauce Luján Sur Unificada comprende las superficies con derechos de riego ubicadas en la margen derecha superior de la cuenca del río Mendoza, de los distritos de Perdriel, Ugarteche y Agrelo del Departamento de Luján de Cuyo.

El área total de influencia incluye una superficie de 9.000 ha y una población de alrededor de 20.000 habitantes. La superficie potencialmente apta para la agricultura irrigada es de 7.850 ha y la superficie empadronada alcanza a 6.231 ha.

Esta red de distribución está compuesta por canales de tierra a cielo abierto, con excepción del canal Matriz Margen Derecha que está revestido con hormigón.

La fuente de abastecimiento de esta red es la toma sobre margen izquierda del Río Mendoza emplazada en el Dique Cipolletti, que luego de cruzar el lecho del río mediante un sifón, da origen al Canal Matriz Margen Derecha, del que se derivan tres canales principales denominados: Flores, Corvalán y Santander. 

El canal Flores deriva aproximadamente el 50% del caudal destinado a la totalidad del área. Tiene una extensión de alrededor de 12 km con dirección norte-sur y un total de 69 tomas, que operan a través de compuertas y riegan alrededor de 3000 ha empadronadas. Predomina el uso agrícola de la tierra, con propiedades de mayor superficie, preponderando claramente el cultivo de la vid. 

El canal Corvalán de una longitud de algo más de 10 km, abastece alrededor de 1800 ha empadronadas, donde predominan los cultivos de vid y hortalizas.

Finalmente, el canal Santander riega la porción sur este del área, recorre casi 5 km y abastece a más de 1300 ha empadronadas. Presenta mayor subdivisión de la tierra, con parcelas de menor tamaño, varias de ellas con usos recreativos, industriales y servicios, no dedicadas a la agricultura.

También se encuentran empadronadas 351 ha de propiedades con agua superficial proveniente de la Concesión de Desagües Particulares del Departamento de Luján de Cuyo.

Existen tres estaciones de aforo para medir el caudal derivado, una de ellas ubicada en la misma toma sobre el Dique Cipolletti, la segunda en el nacimiento del Canal Matriz Margen Derecha y la tercera en la derivación del Canal Flores. Los registros indican que las dotaciones suministradas a Luján Sur varían entre 1,5 y 9 m3/s.


Operación y distribución

La administración del agua desde el dique hasta el canal matriz la realiza el Departamento General de Irrigación, asignando los períodos y caudales a entregar. A partir de allí la responsabilidad de la entrega del agua es de la Inspección de Cauce. 

Oferta abundante: Se dispone durante las 192 horas del período de un caudal entre 6 y 9 m3/seg. En este caso se dotan los tres canales y se abastece a todas las tomas de cada canal. Los excedentes al final del sistema se derivan en parte a otra zona de riego (Carrizal de abajo) y en parte son “desaguados” al arroyo El Carrizal. Esta situación suele ocurrir entre los meses de diciembre a marzo.

Oferta moderada: La misma varía entre 3 y 6 m3/seg, en este caso se dividen los canales principales en dos secciones de similar superficie acumulada, dividiendo el tiempo de entrega, de modo que cada toma dispone del caudal el 50% del tiempo.

Oferta escasa: Corresponde entre 1,5 a 3 m3/seg y el río está en dos o tres secciones, reduciendo el tiempo de dotación del canal matriz margen derecha a la mitad o hasta un tercio del período de 192 horas. Además, coincide con caudales pobres por lo que en este caso se dividen los canales hasta en cinco secciones, reduciendo al extremo la disponibilidad de agua por cada sección.

El agua se distribuye en las hectáreas consideradas “al día” respecto a la situación de pago frente al DGI. Dado que los caudales derivados por el dique hacia el canal matriz son los que instantáneamente ofrece el río, al no estar el río regulado, el ajuste final en la distribución de agua a los usuarios se hace a través del tiempo de agua disponible en la toma, de acuerdo a las condiciones expuestas anteriormente.

La distribución en los canales terciarios está a cargo del Tomero que recibe el agua desde el canal principal y la entrega al usuario definitivo. Este es quien adecúa la oferta de caudal y tiempo de riego, a la demanda de los regantes.

La época del año de mayor déficit hidrológico se presenta desde fines de septiembre hasta noviembre. Estos déficits son mitigados mediante la explotación de agua subterránea. 

Luján Sur se encuentra dentro de una zona considerada por el Departamento General de Irrigación como “de restricción” en lo referente a la explotación de agua subterránea, ya que allí el acuífero es libre y es zona de recarga de acuíferos de zonas inferiores. Además, el uso del agua subterránea local está comprometida, tanto en su volumen como en su calidad. La calidad lo está fundamentalmente por la salinización producida por sobreexplotación, perforaciones de uso agrícola en mal estado y contaminación proveniente de la actividad petrolera.


Características poblacionales

El área de influencia se caracteriza por ser una compleja estructura de asentamientos humanos, industriales, agrícolas y de servicios, generadora de varios tipos de contaminación y altamente demandante de agua en un clima árido. En cuanto al régimen de tenencia de la tierra, se elaboró una encuesta sobre el Área de Influencia de la Inspección que abarcó un total de 3512,8 ha encuestadas, que describen a 96 explotaciones agropecuarias (DGI – FAO, 2015). Se encontró que la forma de tenencia predominante es la propiedad personal, en el 52% de los casos encuestados; propiedad familiar, 26%, personería jurídica 11% y propiedades en sucesión 11%. El 14% de los encuestados manifestó entregar la tierra en arrendamiento o aparcería.

Se detectan vuelcos de aguas servidas domésticas a las acequias que bordean las veredas de las calles como, asimismo, caños que vierten ese tipo de efluente a los canales de riego. Las acequias conducen las aguas recogidas de patios y techos de las casas y es frecuente que el agua arrastre los restos de lavados de pisos o vertidos de ropas lavadas, contaminantes conducidos hasta su vuelco en los canales de riego.

Las fincas que actualmente poseen derechos de riego pero que no hacen uso agrícola del mismo, ocupan una reducida superficie destinada a la recreación (clubes, espacios verdes de obras sociales, urbanizaciones de baja densidad, etc.). Revisten, sin embargo, una importancia relativa mayor en términos de posibilidades de recuperación de los costos de la obra proyectada. Además, la reducida superficie actualmente dedicada a estos usos no representa una competencia significativa por el uso del suelo ni del agua, para la actividad agrícola a corto y mediano plazo.